Tolar Grande es uno de los destinos más extremos y fascinantes de la puna salteña. En esta guía te contamos qué ver, cómo llegar, qué excursiones hacer y por qué es un lugar imperdible si amás los paisajes desérticos, los salares infinitos y lugares únicos como los Ojos de Mar o el Desierto del Diablo.

¡Hola, somos Charo y Marcos!

Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

charo&marcos

¿Cuál es la mejor época para visitar Tolar Grande?

La mejor época para visitar Tolar Grande, en el corazón de la puna salteña, es entre abril y noviembre, especialmente durante la primavera y el otoño. En estos meses el clima es más estable, las temperaturas son menos extremas y los caminos suelen estar en mejores condiciones para viajar.

Durante el invierno, el clima árido de la puna se vuelve más desafiante: las temperaturas pueden descender por debajo de los -10 °C, especialmente durante la madrugada. En nuestra viaje durante mayo, llegamos a tener -8 °C por la mañana, así que es importante ir bien preparado para el frío.

💡 Evitá los meses de verano (enero y febrero) si hay pronóstico de lluvias, ya que algunas rutas de ripio pueden volverse intransitables por el barro o crecidas.

¿Cómo llegar al Tolar Grande desde Salta?

Tolar Grande está ubicado en plena puna salteña, dentro de la imponente Reserva Natural de Flora y Fauna Los Andes, una de las más grandes de Argentina. Este pequeño pueblo minero se encuentra rodeado de salares, volcanes, y paisajes áridos de altura que alcanzan más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

🚗 Opción 1: En vehículo propio (4x4 recomendada)

Para llegar a Tolar Grande desde la ciudad de Salta, tenes que tomar la Ruta Nacional 51 rumbo a San Antonio de los Cobres, pasando por Campo Quijano y Olacapato. Desde ahí, se empalma con la Ruta Provincial 27 en Caucharí hasta llegar a Tolar Grande.

El camino no está asfaltado en su totalidad y es de ripio consolidado, por lo que se recomienda hacerlo solo en camioneta o vehículos preparados para caminos de altura. El trayecto total desde Salta puede tomar unas 6 a 7 horas, dependiendo de las condiciones del camino.

⚠️ Importante: Entre San Antonio de los Cobres y Tolar Grande no hay estaciones de servicio, por lo que es fundamental llevar un tanque de combustible adicional.

Además, Google Maps suele sugerir una ruta más larga vía Catamarca, así que te recomendamos verificar con locales o usar apps como Maps.me.

🚌 Opción 2: En excursión organizada

Esta fue la opcion que nosotros elegimos ya que al no conocer la zona creemos que es la mejor opción. Es una excursión de 3 días y 2 noches que incluye el transporte 4x4 con un guía local y alojamiento.
Nosotros hicimos este recorrido con DeAltura Viajes, ¡y lo súper recomendamos!

El camino: una experiencia en sí misma

Llegar a Tolar Grande es una aventura increíble. El recorrido atraviesa diversos ecosistemas, desde la Yunga verde y húmeda al salir de Salta hasta los paisajes áridos de altura con montañas rojizas, salares infinitos y formaciones únicas como el Desierto del Diablo y las 7 curvas.

También es posible ver tramos de las antiguas vías del tren de carga que conectaban con la frontera chilena, un recordatorio del pasado minero de la región.

¿Qué ver en los alrededores de Tolar Grande?

Los paisajes que rodean Tolar Grande parecen de otro planeta: formaciones volcánicas, salares infinitos, desiertos rojizos y lagunas de altura. Abajo te compartimos los principales lugares que no te podés perder:

1. Desierto del Diablo

Antes de llegar a Tolar Grande, te vas a encontrar con este impactante paisaje de tonos rojizos y formaciones piramidales moldeadas por el viento.Desde el mirador de las famosas Siete Curvas, se tiene una vista panorámica alucinante del desierto. Sin dudas, uno de los lugares más fotogénicos de la puna salteña.

2.Salar de Arizaro

Este es el salar más grande de Argentina y el tercero más grande de América, después del Salar de Uyuni (Bolivia) y el de Atacama (Chile).
Su inmensidad parece no tener fin y en su interior se encuentra una de las joyas del viaje: el Cono de Arita.

3.Cono de Arita

Es un verdadera maravilla geológica. Esta formación cónica perfecta mide 200 metros de alto y 500 metros de diámetro, y se cree que fue un volcán que nunca llegó a hacer erupción.

Esta a tan solo 1 hora de Tolar Grande, dentro del Salar de Arizaro, por camino de ripio bien señalizado. No se puede subir al Cono, ya que es un sitio sagrado y protegido.

Cono de Arita en Salta
Cono de Arita en Salar de arizaro
4.Ojos de mar

A solo 5 km del pueblo, se encuentran estas lagunas de agua dulce dentro de una salina blanca. Lo sorprendente es que en su interior habitan estromatolitos, organismos microscópicos que representan la forma de vida más antigua del planeta.

Fuimos al amanecer y el espectáculo fue mágico: los colores del cielo reflejados en el agua turquesa crean una atmósfera única.

⚠️ Actualización 2024:
Recientemente, los Ojos de Mar fueron cubiertos por una capa de agua marrón. Aunque las causas no son del todo claras, se sospecha que la construcción de una plataforma turística afectó el equilibrio del ecosistema.

Es importante reflexionar sobre la importancia del turismo responsable en estos lugares tan delicados. La belleza de Tolar Grande está justamente en lo remoto, lo salvaje y lo natural. Cuidar estos entornos es responsabilidad de todos los viajeros.

Ojos de Mar
Ojos de Mar en Tolar Grande
5. El Arenal

A solo 8 km de Tolar Grande, se encuentra este banco de arena rojiza gigante, conocido como El Arenal.

Desde las alturas, se tiene vistas espectaculares del volcán Llullaillaco y de la Cordillera de los Andes.

El acceso es únicamente posible con 4x4, ya que el terreno es blando y arenoso.

El Arenal
El Arenal en Tolar Grande

¿Dónde alojarse en Tolar Grande?

Tolar Grande es un pueblo muy chico y la oferta de alojamiento es limitada, por lo que es fundamental reservar con anticipación, especialmente en temporada alta.

La mayoría de las opciones son hosterías simples pero acogedoras, que suelen incluir comedor para almuerzos y cenas, además del desayuno.

🟡 Tip importante: La forma más efectiva de encontrar hospedaje es buscar en Google Maps “hospedaje en Tolar Grande” y llamar directamente a los teléfonos que aparecen. Muchos de estos lugares no están en plataformas como Booking o Airbnb.

Si viajás con una agencia o excursión, también podés pedirles ayuda para gestionar el alojamiento, ya que suelen tener contacto directo con los hospedajes locales.

¿Cuántos días se necesitan para visitar Tolar Grande?

Con 3 días y 2 noches alcanza para disfrutar los principales atractivos de Tolar Grande y sus alrededores. Ese fue el tiempo que nosotros le dedicamos, incluyendo el viaje desde Salta, y pudimos recorrer todos los lugares que te contamos arribas: los Ojos de Mar, el Desierto del Diablo, el Cono de Arita, el Salar de Arizaro y El Arenal, entre otros.

💡 Recomendación: Es ideal destinar un día para el viaje de ida, otro para explorar los alrededores, y el último para el regreso, así no se hace tan cansador.