Cuando viajamos a La Rioja no sabíamos que nos íbamos a encontrar con paisajes tan imponentes y diversos: cañones rojizos, volcanes a más de 5000 msnm, lagunas de altura y pueblos que parecen detenidos en el tiempo. En esta guía te compartimos qué hacer en La Rioja, Argentina, con nuestras recomendaciones de lugares imperdibles, rutas escénicas y tips para que vivas una experiencia inolvidable.
¡Hola, somos Charo y Marcos!
Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

¿Cuándo ir a La Rioja?
La Rioja tiene un clima cálido y seco, con temperaturas que oscilan entre los 20 y los 35 grados durante el día. La mejor época para visitar es durante la primavera (de septiembre a noviembre) y el otoño (de marzo a mayo), cuando las temperaturas no son tan altas y hay menos turistas.
Sin embargo, nosotros visitamos La Rioja en febrero, durante el verano, para poder subir al Cráter Corona del Inca, que solo se puede subir en esta temporada. Si planeas visitar en verano, es recomendable hacer las excursiones temprano en la mañana o al final del día, ya que las temperaturas pueden resultar insoportables durante el mediodía.

¿Cómo llegar a La Rioja?
Llegar a La Rioja es fácil y hay varias opciones según tu presupuesto y el tipo de viaje que estés organizando. Te dejamos las alternativas más comunes para llegar a esta provincia del noroeste argentino:
✈️En avión
La forma más rápida de llegar es en avión. La ciudad de La Rioja tiene un aeropuerto que recibe vuelos diarios desde Buenos Aires, operados por Aerolíneas Argentinas.
Otra opción que muchas personas consideran para ahorrar es volar a la provincia de San Juan, que a veces tiene precios más bajos. Desde ahí, podés tomar un colectivo o alquilar un auto.
🚌 En colectivo
Desde Buenos Aires y otras ciudades importantes como Córdoba, Mendoza o San Miguel de Tucumán, también podés llegar en colectivo. Hay empresas como Flechabus y Andesmar que hacen este recorrido con frecuencia. El viaje desde Buenos Aires dura entre 13 y 15 horas.
🚗 En auto
Si preferís la libertad de viajar por ruta, podés llegar a La Rioja en auto. Desde Buenos Aires hay unos 1150 km (unas 12 a 14 horas de manejo). Las rutas están en buen estado, y podés combinar el viaje con paradas en otras provincias como Córdoba o San Luis.
📍 ¿Querés recorrer La Rioja por tu cuenta? Recomendamos alquilar un auto para explorar mejor lugares como el Chiflón, la Cuesta de Miranda o el Parque Nacional Talampaya. Podés buscar opciones acá: RentalCars

¿Cuál es la mejor forma de recorrer La Rioja?
La mejor forma de recorrer La Rioja es en auto. Alquilar un auto te da la libertad de viajar a tu ritmo, hacer desvíos escénicos y llegar a lugares poco conocidos.
Nosotros volamos desde Buenos Aires a la ciudad de La Rioja y ahí alquilamos un auto para recorrer la provincia por nuestra cuenta. Fue la mejor decisión: los paisajes son espectaculares y muchos no tienen transporte público que los conecte.
✨ ¿Querés hacer lo mismo? Podés reservar tu auto con anticipación desde acá: RentalCars
Si preferís no manejar, no te preocupes: también podés conocer los principales atractivos de La Rioja contratando excursiones con agencias locales.
Hay tours organizados que te llevan a lugares como Talampaya, el Cañón del Triásico, Laguna Brava o el Valle de la Luna (en San Juan), saliendo desde la ciudad de La Rioja o desde Villa Unión.
🧭 Tip de viajero: Recomendamos chequear en plataformas como Civitatis para ver opciones de excursiones y leer opiniones antes de reservar.

Qué hacer en La Rioja
1. Parque Nacional Talampaya
Uno de los grandes imperdibles de La Rioja. Con más de 2.000 km² de superficie en pleno desierto riojano, el Parque Nacional Talampaya impacta con sus imponentes formaciones rocosas de más de 250 millones de años. Algunas de las más famosas son “La Catedral” y “El Monje”, con paredes de hasta 150 metros de altura.
Además del espectáculo natural, es hábitat de guanacos, pumas, zorros, cóndores y otras especies autóctonas adaptadas al clima árido.
En el año 2000 fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, junto al Parque Provincial Ischigualasto, por su importancia geológica y paleontológica.
📌 Se puede visitar solo con guías habilitados. Hay varias empresas que ofrecen excursiones. Si no sabés cuál elegir, te dejamos una guía con opciones y recomendaciones para ayudarte.
2. Parque provincial Ischigualasto (Valle de la luna)
Aunque está en la provincia de San Juan, se puede visitar fácilmente desde La Rioja. Este parque tiene formaciones únicas de más de 200 millones de años. Es uno de los sitios paleontológicos más importantes del mundo, ya que contiene numerosos fósiles de animales y plantas que vivieron en la época del Triásico, como dinosaurios, pterosaurios, reptiles y plantas primitivas.
El circuito vehicular guiado es la opción más popular: vas en tu propio auto siguiendo al guía, parando en puntos clave como “El Hongo”, “El Submarino” y “La Esfera”. Además, el parque ofrece otras opciones para recorrerlo, como caminatas, paseos en bicicleta y excursiones en vehículos 4x4. Estas últimas tene que reservarlas con un mínimo de 3 días de anticipación.
💡 Nosotros hicimos el recorrido a las 17:30 hs que fue ideal para disfrutar los colores del atardecer.
Si vas en luna llena, no te pierdas la excursión nocturna. También podés reservar una excursión desde Villa Unión que incluye Talampaya e Ischigualasto en el mismo día.
3. Laguna Brava
Una de las postales más impresionantes de la Cordillera de los Andes. Ubicada a 4.170 msnm, es un espejo de agua salado rodeado de montañas, desiertos y salares que cambian de color con la luz del día.
Si bien se puede llegar en camioneta particular a la laguna nosotros recomendamos siempre hacerlo con una excursión (si contas con vehículo podes sumarte a las salidas de las agencias por un precio menor) ya que se anda por lugares remotos donde el clima es impredecible, los caminos sin asfaltar y donde no hay señal ante cualquier emergencia. Los guías que realizan este camino todos los días, conocen el terreno y están preparados para cualquier emergencia.
👉 Hay muchas agencias que salen desde Villa Unión. Nosotros fuimos con Fernando, un guía local que recomendamos 100%. Si quieren su contacto, nos pueden escribir por Instagram. También podes reservar la excursión online desde acá.
En el camino se visitan lugares increíbles como: Cuesta de la Troya, Jagüe, El Pesebre, Refugio El Peñón, Cerro Toro, Bahía de los Flamencos y hasta un sitio arqueológico con restos de un avión.
Les recomendamos llevar siempre ropa de abrigo, sin importar si van en verano, ya que a esa altura las temperaturas descienden muchisimo. También tomar mucha agua y estar hidratados durante la excursión, ayuda a prevenir el mal de alturas.

4. Quebrada de Troya
La Quebrada de la Troya se encuentra a pocos kilómetros de Vinchina en la provincia de La Rioja y está formada por el río Vinchina, que ahora es conocido como el río Bermejo. Las montañas que la componen tienen formaciones muy peculiares y están inclinadas en dirección este-oeste. Se trata de un camino de cornisa de unos 10 km permite donde se puede disfrutar este paisaje.
Además, en la zona se pueden encontrar pinturas rupestres y petroglifos de la cultura diaguita, que datan de hace más de mil años.
De camino a la Laguna Brava se atraviesa esta increíble quebrada que se encuentra a tan solo 1 hora de Villa Unión.

5. Volcancito de Troya
El Volcancito de Troya está ubicado a unos 30km de la Laguna Brava y se trata de un punto aún más remoto que la laguna. Por lo tanto, se recomienda realizar la visita con un guía turístico. Este volcán inactivo se eleva a una altitud de 4000 metros sobre el nivel del mar y se formó hace unos 10 millones de años. Desde su cima se puede disfrutar de una vista espectacular de la zona.
Si contratas excursión a laguna brava o al cráter corona del inca le podes pedir al guía si le podes sumar un paseo por este volcancito. Nosotros no pudimos hacerlo pero nos quedamos con muchísimas ganas.
6. Cráter corona del Inca
Uno de nuestros lugares favoritos en La Rioja. Ubicado a 5.500 msnm, es un cráter lleno de agua rodeado de glaciares, piedra pómez y montañas de más de 6.000 metros.
Llegar hasta este lugar en plena Cordillera de los Andes es toda una aventura. Solo se puede acceder en 4x4 durante los meses de verano. Es casi obligatorio contratar una excursión para visitar este lugar ya que se trata de un sitio remoto, a una altitud elevadísima y con muy poca señalización.
Las excursiones suelen comenzar a las 3 de la mañana desde Villa Unión y regresar por la tarde. Nosotros la combinamos con Laguna Brava y dormimos en el pueblito de Alto Jagüe. Hicimos la excursión que es de 2 día y una noche.
Les recomendamos llevar mucho abrigo, mucha agua y algunos snacks.
Reservá la excursión al Cráter desde acá o escribinos por Instagram para el contacto de nuestro guía.
7. Cañadón del Triásico
Ubicado en la Reserva Municipal Banda Florida, muy cerca de Villa Unión, es un paraíso geológico y paleontológico con fósiles de más de 200 millones de años. Las formaciones rocosas, los colores y las texturas crean un paisaje único.
Una experiencia que nos quedó pendiente fue la que ofrece la agencia: una salida al atardecer con picada y vino bajo las estrellas.
✨También hay excursiones diurnas que podés reservar desde acá.
8. El Chiflón
Poco conocido, pero muy recomendado. Este parque provincial se creó en 2002 para proteger un área de 9.000 hectáreas con formaciones rocosas, fósiles y paisajes espectaculares. Para que se den una idea forma parte de la cuenca geológica Talampaya/Ischigualasto y comparte con estos parques similares características paisajísticas, geológicas y culturales.
Su nombre viene del sonido del viento al pasar entre las formaciones.
📍Se visita solo con guía autorizado.
Podes alojarte en el hotel del parque (Hotel Posta Pueblo) y desde ahí te organizan una caminata guiada de unas 2 horas. Además el hotel se encuentra en un punto estrategico si queres visitar el Parque Nacional Talampaya y el Valle de la Luna (Ischigualasto) ya que esta a mitad de camino entre ambos.
9. Cuesta de Miranda
Es una de las rutas más famosas y escénicas de la región, conocida por sus vistas panorámicas de los Andes y la belleza natural del paisaje.
Esta carretera serpentea a través de las montañas, conectando la ciudad de Chilecito con la localidad de Nonogasta. A lo largo del camino, se pueden ver formaciones rocosas únicas, valles profundos y cañones, así como pequeñas aldeas y pueblos pintorescos
🚗 Podes recorrerla por tu cuenta o sumarte a una excursión que también incluye el Cañón del Ocre.
10. Cañon del Ocre (Mina la Mexicana)
A solo 25 km de Chilecito, este cañón destaca por el color ocre de sus montañas. También podés visitar la histórica Mina La Mejicana, una mina de oro y plata. Fue fundada a finales del siglo XIX y fue una de las minas más importantes de la zona. Se puede visitar con una excursion
Además de la historia, es un lugar ideal para hacer trekking y sacar fotos. Formaciones como "El Gigante Durmiente" o la "Cabeza del Indio" son algunas de las más fotografiadas.
✨Podes reservar para visitar la Mina la Mejicana desde Villa Unión desde acá.
11. Reserva Provincial los Colorados
Ubicada sobre la Ruta 74, cerca de Chilecito y El Chiflón, esta reserva sorprende con su paisaje rojizo, similar a Talampaya. Es menos conocida, lo que la hace aún más especial.
Se visita con guía local y es un excelente complemento para los que ya exploraron Talampaya e Ischigualasto y quieren seguir descubriendo rincones únicos.
Les recomendamos evitar los horarios donde las temperaturas se vuelven insoportables. En la página oficial de la reserva pueden encontrar toda la información que necesitan para visitarla.
12. Bodegas y Viñedos
La Rioja también es tierra de vinos. En los alrededores de Chilecito vas a encontrar varias bodegas que producen variedades de alta calidad, con destaque para el Malbec y el Torrontés, emblemáticos de la región.
Muchas de estas bodegas ofrecen visitas guiadas con degustacione y algunas incluso tienen restaurantes propios donde podés maridar los vinos con platos regionales.
📅 Te recomendamos averiguar y reservar con anticipación, ya que no todas hacen visitas o degustaciones todos los días.
13. Vallecito Encantado
Un rincón con historia geológica impresionante. Este espacio natural de la era Paleozoica (más de 360 millones de años) tiene paisajes llenos de geoformas: el perfil de la momia, el barco, el lagarto, el sombrero, la copa rota y el balón, entre muchas otras.
📍Se encuentra a unos 30 km de Villa Unión, y el recorrido solo puede hacerse con un guía autorizado. Podes reservar la excursión al Vallecito Encantado acá.

¿Dónde Dormir en la rioja?
En La Rioja encontrarás diversas opciones de hospedaje, desde hoteles de lujo hasta hostels y casas de familia.
Para conocer mejor los lugares turísticos que tiene para ofrecer la provincia lo mejor es hospedarse en las zonas cercanas a estos, acá te dejamos una lista:
El Chiflón: En este hermoso parque provincial se encuentra el hotel "La Posta Pueblo del Chiflón", que se encuentra a 30 km del Parque Provincial Ischigualasto y a 74 km del Parque Nacional Talampaya, un punto intermedio perfecto para visitar estas joyas naturales.
Villa Unión: Este pequeño pueblo está situado a 60 km del Parque Nacional Talampaya y es un punto de partida ideal para explorar la Laguna Brava y el Cráter Corona del Inca.
Chilecito: Desde acá, puedes visitar el Cañadón del Ocre, la Mina La Mejicana, la Cuesta de Miranda, conocer la ciudad de Famatina y visitar viñedos cercanos.
