Esquel y Trevelin son dos localidades de la provincia de Chubut que se encuentran a 26 km entre sí. En esta guía te dejamos las 10 mejores actividades y excursiones para hacer, especialmente en verano y primavera.
¡Hola, somos Charo y Marcos!
Esperamos que estes disfrutando de nuestras guías y tips gratuitos! Si es así, por favor considera apoyar nuestro trabajo 🫶🏼

Mejor epoca para ir a Esquel y Trevelin
La mejor época para visitar Esquel y Trevelin depende del tipo de actividades que quieras hacer:
✅ Verano (diciembre a marzo): Ideal para hacer trekking, recorrer el Parque Nacional Los Alerces, pescar y hacer actividades al aire libre con clima agradable.
❄️ Invierno (junio a septiembre): Perfecto para esquiar en La Hoya.
🍁 Primavera y otoño (septiembre-noviembre / marzo-mayo): Temporadas más tranquilas, con paisajes coloridos y menos turistas. Ideales para recorrer la zona con temperaturas frescas. Si vas en primavera vas a tener la posibilidad de ver el campo de tulipanes.

¿Dónde esta y cómo llegar a Trevelin y Esquel?
Trevelin y Esquel están en la provincia de Chubut, en la Patagonia Argentina.
Esquel cuenta con aeropuerto, pero al ser pequeño la regularidad de vuelos es escasa y los precios altos. Nosotros optamos por volar a Bariloche desde Buenos Aires, alquilar auto y hacer las 5 horas que separan ambas ciudades manejando. Nos pareció conveniente ya que recomendamos contar con vehículo propio para recorrer esta zona. Si no queres alquilar un auto, la otra opción es tomar un colectivo de larga distancia desde Bariloche a Esquel.
Nosotros siempre alquilamos auto a través de rentalcars.com.

Que hacer en esquel y trevelin
1. Recorrer el Parque Nacional los Alerces
Una de las principales atracciones de la zona es el Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio de la Humanidad. Es un destino increíble para disfrutar de la naturaleza. El parque es enorme y cuenta con cascadas, lagunas, muchos senderos, glaciares y el famoso alerzal milenario, con más de 2600 años.
Algunas de las mejores actividades que podes hacer son:
- Ver los alerces milenarios: En el Lago Menéndez, podes hacer una excursión en barco hasta el Alerzal Milenario.
- Senderismo: Hay rutas para todos los niveles.
- Lagos y actividades acuáticas: Kayak o stand-up paddle en los lagos Futalaufquen, Verde o Rivadavia, o paseos en lancha para explorar los paisajes desde el agua.
- Pesca deportiva: Uno de los mejores lugares de la Patagonia para pescar truchas y salmones (con permisos).
- Avistamiento de fauna: Es hogar de especies como el huemul, cóndor andino y carpintero gigante.
Además el parque tiene varios lugares para acampar y hoteles.
Acá te dejamos una guía completa con todo lo que podes hacer en el Parque Nacional los Alerces.
Si no estas en auto, la mejor opción es contratar una excursión para recorrer el Parque Nacional los Alerces como esta que te dejamos acá.
2. Campo de Tulipanes
Desde 1997, en esta zona se cultivan bulbos de tulipanes, los cuales han tenido un gran éxito gracias a las condiciones favorables del clima y el suelo. Actualmente, la ciudad exporta tulipanes a todo el mundo!
Las hermosas coloridas plantaciones de Tulipanes se pueden ver únicamente en el mes de octubre y dura solo un mes (recomendamos consultar la fecha según el año). El campo privado donde se pueden ver las plantaciones que se ven en fotos, se llama “Tulipanes Patagonia” y se encuentra a 14 km del centro de Trevelin. En la locación hay un puestito con comida para almorzar y una casa de té. Se cobra una entrada de ARS $18000 (2024) por persona. Podes comprar la entrada anticipada por la pagina web pero no es necesario.
3. Cascada Nant y Fall
A pocos kilómetros del campo de Tulipanes se encuentra un tesoro natural: el Área Natural Protegida Cascada Nant y Fall. En este lugar, se pueden ver 7 saltos de agua rodeados de un bosque andino patagónico repleto de cipreses, coihues, lauras y maitines. La pasarela que recorre los saltos no lleva más de 45 minutos, por lo que es un paseo ideal para disfrutar en familia o con amigos.
El Área está abierta todos los días de 12 a 18 horas y se cobra una tarifa de ingreso.
Excursión Cascada Nant & Fall.
4. Tuneles de Hielo
Los túneles de hielo son unas formaciones espectaculares que se dan en el cerro La Torta, en el límite del Parque Nacional de los Alerces. La nieve acumulada durante el invierno y la primavera se transforma en hielo, y a medida que avanza el verano, se comienza a derretir desde la capa inferior hacia la superficie, creando estos impresionantes túneles de hielo.
La visita a estos túneles es una experiencia única que solo se puede disfrutar en los meses de verano, enero y febrero. Requiere de cierta condición física ya que hay que caminar aproximadamente 1 hora en subida.

5. Trekking al Glaciar Torrecillas
Dentro del Parque Nacional Los Alerces, uno de los atractivos más destacados es el Glaciar Torrecillas. Para visitarlo, es necesario realizar una excursión que parte desde el Puerto de Chucao y navegar unos 40 minutos por el hermoso Lago Menéndez hasta el Puerto Nuevo, donde comienza la travesía. El ascenso tiene una dificultad media y lleva aproximadamente entre 1:30 y 2 horas. Durante la primera parte del recorrido, se transita por un bosque valdiviano y luego se sigue un arroyo de montaña hasta llegar a la Laguna del Antiguo, ubicada a los pies del espectacular Glaciar Torrecillas.
Esta excursión se puede hacer durante todo el año y la super recomendamos. Nosotros la hicimos con la gente de Glaxiar y quedamos muy contentos con su profesionalismo y servicio.
6. Piedra Parada
La majestuosa Piedra Parada, con sus 210 metros de altura y 100 metros de ancho, se erige en la estepa patagónica a 150 km de Esquel, a orillas del Río Chubut. Al otro lado del río, el Cañadón de la Buitrera tiene unos impresionantes paredones de 100 metros de altura que son un verdadero paraíso para los amantes de la escalada deportiva.
Podes ir en una excursión desde Esquel o con tu propio auto.

7. Rafting en el Río Corcovado
El río Corcovado esta a unos 100 km de Esquel y es uno de los mejores lugares en la Patagonia para hacer rafting, gracias a sus aguas cristalinas y rápidos rodeados de un paisaje increíble.
- Nivel de dificultad: II, III y IV
- Duración: Aproximadamente 2 a 3 horas en el agua.
- Temporada: De noviembre a abril
Tenes la posibilidad de hacer uno de 13 km o el de 22 km. Mira precios y reserva la excursión de rafting desde acá.
8. Ruta del Vino
En el Valle de Trevelin hay varios viñedos que se pueden visitar todo el año. Entre ellos Casa Yagüe, Viñas del Nant y Fall y Contra Corriente.
9. La Hoya
Si visitas la zona en temporada invernal, podes practicar deportes invernales en La Hoya.
10. La Trochita
Así se denomina al Viejo Expreso Patágonico que conectaba las provincias de Rio Negro y Chubut, debido a que su trocha mide apenas 75cm.
Hoy en día es posible realizar una excursión de 3 horas en la famosa Trochita. Parte desde la estación de Esquel y atraviesa la estepa patagónica, pasando por las localidades de El Maitén, Ingeniero Jacobacci y la comunidad mapuche de Nahuel Pan.


¿Dónde dormir en Esquel y Trevelin?
En la zona hay una gan variedad de hospedajes para domir, abajo te dejamos varias opciones según lo que buscas. Si quedes comodidad y servicios, Esquel y Trevelin tienen hoteles y cabañas bien equipados. Para una inmersión total en la naturaleza, alojarte dentro del Parque Nacional Los Alerces es ideal.
Opciones de alojamiento en Trevelin y Esquel
- Las Bayas Home Suites: Un hotel boutique y centrico con excelente desayuno.
- El Coiron Aparts: Unos departamentos en el centro de Esquel super bien equipados con desayuno continental.
- El garage: Un departamento en el centro, hecho a nuevo y a un muy buen precio.
Opciones de alojamiento en el Parque Nacional Los Alerces
- Laguna Larga Lodge: El lodge esta sobre el Lago Futalauquen, con vistas a la montaña y lago en un entorno natural hermoso. Con desayuno incluido y restaurante en el lodge.
- Domos El Aura: Unos domos en el Parque Nacional los Alerces en un entorno mágico. Muy buen precio-calidad.
- Cabaña en Parque Nacional los Alerces: Si vas en grupo y te gustaría quedarte varios días, esta es la opción ideal. Una cabaña en la montaña para 5 personas con una minima estadía de 5 noches.

¿Cuántos días quedarse en Esquel?
La cantidad de días que necesites en Esquel va a depender de las actividades que queres hacer. Pero en un principio es un destino perfecto para visitar un fin de semana largo
- 3 días → Perfecto para una escapada corta. Podes visitar el Parque Nacional Los Alerces para ver sus lagos y bosques milenarios, conoce la cascada Nant y Fall, el campo de tulipanes y la trochiita.
- 3 a 4 días → Ideal para explorar más. Además de lo anterior, podes hacer senderismo en el parque, visitar Trevelin con sus viñedos.
- 5 días o más → Para disfrutar al máximo. Podes sumar la excursión al Glaciar Torrecillas, hacer rafting en el río Corcovado, recorrer más senderos en Los Alerces y alojarte en una estancia o glamping para una experiencia única en la naturaleza.
Si solo tienes 1 día, lo mejor es visitar el Parque Nacional Los Alerces, ya que es el gran imperdible de la zona.
